¿Qué es Polkadot (DOT)?

Interoperabilidad de Polkadot
Contenidos
A pesar de ser un motor del futuro de las finanzas en forma de tecnología de libro mayor distribuido, Blockchain tiene ciertos inconvenientes que no podemos pasar por alto: La falta de interoperabilidad entre diferentes blockchains.
La lentitud de las transacciones sigue siendo una preocupación importante en el ecosistema blockchain. Dado que Polkadot actúa como una red multicadena que permite transferencias de procesos en paralelo a través de diferentes cadenas individuales, allanando el camino para la adopción global de blockchain. Puede acelerar el número de transacciones que tienen lugar.
Los distintos proyectos tienen necesidades y requisitos diferentes. Por lo tanto, la necesidad de personalización es de suma importancia. Polkadot ofrece algunas características de personalización que permiten optimizar el diseño de cadenas individuales para que se adapten mejor a las necesidades del proyecto.
Al abordar la falta de interoperabilidad entre múltiples cadenas, Polkadot puede allanar el camino para un ecosistema financiero totalmente nuevo, permitiendo transferencias de datos sin fisuras entre diferentes proyectos y aplicaciones.
¿Para qué se utiliza el punto Polkadot?
Polkadot (CRYPTO:DOT) es un protocolo diseñado para crear una red de cadenas de bloques interoperables. Esto permitiría a blockchains independientes comunicarse entre sí y trabajar juntos. En última instancia, el objetivo del proyecto es construir una web completamente descentralizada.
¿Es Polkadot dot una buena inversión?
Evolución de los precios de Polkadot (DOT) en 2021
Debido a la introducción por parte de Polkadot de numerosas tecnologías avanzadas y herramientas de negociación en el mercado de criptomonedas, ha logrado de hecho un crecimiento masivo y ha sido uno de los criptoactivos con mejor rendimiento en 2021. Como prueba, el precio de 1 DOT ha subido a 8,3 USD a principios de 2022.
Documentación sobre Polkadot
Este artículo se basa excesivamente en referencias a fuentes primarias. Por favor, mejore este artículo añadiendo fuentes secundarias o terciarias. Buscar fuentes: “Polkadot” cryptocurrency – news – newspapers – books – scholar – JSTOR (January 2023) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)
Polkadot es una plataforma blockchain y una criptomoneda. La criptomoneda nativa de la cadena de bloques de Polkadot es el DOT[2], diseñada para permitir que las cadenas de bloques intercambien mensajes y realicen transacciones entre sí sin necesidad de un tercero de confianza. Esto permite transferencias entre cadenas de datos o activos, entre diferentes blockchains, y que se construyan aplicaciones descentralizadas (DApps) utilizando la Red Polkadot[3][4].
El protocolo fue creado por el cofundador de Ethereum Gavin Wood,[5] Robert Havermeier y Peter Czaban,[6] recaudando más de 144,3 millones de dólares en su Oferta Inicial de Monedas en octubre de 2017.[7] Otra venta privada en 2019 recaudó 43 millones de dólares adicionales.[6] A Gavin Wood se le atribuye la acuñación del término “Web3” en 2014[6]. El libro blanco de Polkadot fue publicado por Wood en 2016. La fundación Web3 se lanzó posteriormente en 2017[6].
Billetera de lunares
En los últimos años, varios proyectos de blockchain se han centrado menos en aplicaciones específicas y más en mejoras generales relacionadas con la infraestructura. Entre ellos se encuentra Polkadot (DOT), posiblemente uno de los proyectos más exitosos que trabajan para mejorar la tecnología fundamental que impulsa las aplicaciones descentralizadas (dApps).
El protocolo Polkadot intenta derribar las barreras entre varios ecosistemas de blockchain, permitiendo la comunicación sin intermediarios entre estas redes. Polkadot puede considerarse una red de redes, que permite que incluso arquitecturas de cadenas de bloques muy diferentes interactúen entre sí. Lo hace a través de parachains, o blockchains especializadas que tienen su propia funcionalidad y tokens. La red utiliza el algoritmo de consenso nominado proof-of-stake (PoS) y se inspira en el protocolo Ouroboros.
Polkadot fue puesta en marcha por Peter Czaban y el cofundador de Ethereum Gavin Wood, quien, por cierto, acuñó el ahora omnipresente término Web3 en 2014. Wood publicó el libro blanco de Polkadot en 2016. También lanzaron la Fundación Web3 en 2017. La fundación recaudó entonces 145 millones de dólares para el desarrollo del protocolo mediante la venta de tokens DOT. Hubo otra venta privada en 2019, que recaudó 43 millones de dólares.
Polkadot blockchain
Polkadot es un protocolo de nueva generación que pretende conectar blockchains en una única red unificada. Diseñado como parte de una visión más amplia de una Internet descentralizada que devuelva el control a las personas y los usuarios, su objetivo es permitir que blockchains especializados se comuniquen entre sí conectándose a la red Polkadot.Polkadot fue ideado por el cofundador de Ethereum Gavin Wood. Publicó el libro blanco en 2016, poco después del exitoso lanzamiento de Ethereum en 2015. En 2017, el equipo de Polkadot siguió los pasos de Ethereum y creó la fundación Web3 Foundation en Zug (Suiza), que se encarga de desarrollar la base de código de Polkadot y avanzar en su visión.La oferta inicial de monedas (ICO) de Polkadot, en la que se recaudaron cerca de medio millón de ether (≈150 millones de USD en el momento de la ICO), tuvo lugar unos meses después, en octubre de 2017. Sorprendentemente, debido a un fallo en el software de un monedero de Ethereum, dos tercios (≈93 millones USD) de estas monedas ether se atascaron y siguen inaccesibles a día de hoy.No obstante, el equipo de Polkadot continuó con el desarrollo. 30 meses después, el 26 de mayo de 2020, Gavin Wood informó de la creación del bloque Génesis de Polkadot, naciendo así la red Polkadot.Vea el vídeo: Polkadot es un voto contra el maximalismo